Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

Jorge Valín y su postura «liberal» ante al aborto

Jorge Valín nos explica en su blog su postura ante el aborto. Le he dejado una respuesta en éste y me gustaría compartir dicha respuesta en mi blog.

«Y evidentemente, un feto no es una persona […]» (Jorge Valín)

En esta premisa está el núcleo que ha de definir la postura ante el aborto. Esta afirmación es cuanto menos arriesgada. Biológicamente, el feto, incluso el cigoto recién formado, es un ser humano. Sus genes así los indican. Eso no está definido por ninguna postura ideológica, es pura ciencia. En cuanto al concepto de persona, no sé como lo utilizas. Los católicos llevamos debatiendo este concepto filosófico desde hace siglos. Para ello debemos avanzar por los principios de la metafísica y definir primero el concepto de «ente». El ente se puede definir como aquello que es y está definido por dos conceptos fundamentales: el principio participante o esencia (que actúa como potencia) y el principio participado o acto de ser (que actúa como acto). Ese principio participante es lo que llamamos dignidad. En el caso de un ser humano, dignidad humana, en el caso de un animal, dignidad animal. Esos principios son intrínsecos al ser, definen lo que es, y el ser lo posee, está en acto, desde el mismo principio de su existencia. Por eso, un feto no está en potencia de convertirse en persona, es persona desde el principio de su existencia. Afirmar lo contrario sería como afirmar que algo puede convertirse en otro esencialmente distinto (es decir, una transmutación ontológica). Estudios biológicos afirman cada vez de forma más clara que el cigoto, el embrión humano no es tan solo un amasijo de células, donde cada una de las cuales es un ser (individuo) antológicamente distinto, sino que el embrión completo es un ser único, un individuo y por lo tanto participado de la esencia de persona, es decir es persona y posee la misma dignidad que cualquier otro persona ya nacida. Estas afirmaciones pueden ser deducidas filosóficamente a partir de la aportación científica de la biología. Ciencia y filosofía, nada más. Nadie ha hablado de posturas religiosas ni ideológicas.

Y si el cigoto desde su concepción es un ser humano, igual en esencia (dignidad) a ti o a mí, entonces está dotado de los mismos derechos que poseemos tú o yo. Desde un punto de vista liberal, no puede ser agredido (ni siquiera por la madre provocando su desaparición) ni mucho menos poseído[1] pues sería una posesión no consentida, en contra de su voluntad, un robo. Es decir que en el acto del aborto se viola tanto el principio de no agresión como el principio de propiedad privada.


[1] Como católico no considero que una persona pueda ser poseída por otro, incluso si la primera ha dado su consentimiento. Hago esta cesión para adaptarme a tu posicionamiento y demostrar que el aborto es contrario a tu planteamiento liberal.

domingo, 12 de febrero de 2012

La postura de las asociaciones de jueces ante el aborto


En España, los jueces se agrupan para defender sus derechos en asociaciones profesionales al tener prohibido por ley la pertenencia a sindicatos. Las principales asociaciones son la "Asociación Profesional de la Magistratura", la "Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria" y la "Asociación Jueces para la Democracia". La finalidad de estas organizaciones la podemos ver en los siguientes enlaces:


¿Tienen estas asociaciones una opinión acerca de la legislación del aborto? La respuesta la podemos escuchar en el siguiente audio, que he montado partiendo de la entrevista que el periodista Juan Ramón Lucas realizó el pasado 6 de febrero, en el programa de RNE “En Días como Hoy”, a José Luis González Armengol (portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria), a José Manuel Balerdi Múgica (miembro del Secretariado de la Asociación Jueces para la Democracia) y a Pablo Llanera Conde (portavoz de la Asociación profesional de la Magistratura). Estos intervienen en el mismo orden que en la mención anterior:


Enlace relacionado:
En días como hoy - Las asociaciones judiciales, divididas ante la propuesta de copago en la justicia - RNE (audio completo de las entrevistas)

domingo, 10 de julio de 2011

La herencia no económica de Zapatero

El legado económico de Rodríguez Zapatero es terrible. Su gestión de la crisis ha convertido a España en un erial, por más que las causas últimas no fueron debidas a sus acciones. Sin embargo, existe una herencia al menos tan perjudicial como la económica. Una herencia fruto de un proyecto "progresista" que pretende transformar la sociedad española para que ésta pueda alcanzar unas supuestas "mayores cuotas" de felicidad y libertad.

De esta forma, para Rodríguez Zapatero el hombre es un libro en blanco donde el Estado puede escribir para definir en lo puede convertirse:

"La idea de una ley natural por encima de las leyes que se dan los hombres es una reliquia ideológica frente a la realidad social y a lo que ha sido su evolución. Una idea respetable, pero que no deja de ser un vestigio del pasado".(1)

Y así, partiendo de este planteamiento llega a afirmar, subvirtiendo el orden lógico de las cosas y deformando el concepto de libertad:

"El único orden que debemos establecer es el orden que da libertad a todos, no el que da la libertad de cada uno. Es la libertad la que nos hace verdaderos. No es la verdad la que nos hace libres".(2)

Esa herencia nefasta, que pretende refundar una nueva forma de vida que obligatoriamente han de adoptar todos los habitantes del país, se han obtenido mediante la elaboración de leyes que definen una moral, pues como expresó en una ocasión: "Tienen que entender que en el ámbito de lo público la única moral posible es la de la Constitución"(3):

Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, primera ley en la que se introduce la ideología de género, aprobada en diciembre de 2004, a tan sólo ocho meses de la toma de posesión de Rodríguez Zapatero.

Reforma de la ley del divorcio, conocida como ley del divorcio exprés, en julio de 2005.

Ley de Reforma del Código Civil de julio de 2005, que permite el "matrimonio" homosexual y la adopción a las parejas del mismo sexo.

Ley sobre técnicas de Reproducción Humana Asistida, que permite la selección de embriones y la creación de "bebés medicamento", aprobada en mayo de 2006.

Ley Orgánica de Educación, de mayo de 2006, que introduce el adoctrinamiento y potencia un igualitarismo que destierra la excelencia.

Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, de marzo de 2007.

Ley de Investigación Biomédica, que abre las puertas a la clonación humana, aprobada en junio de 2007.

Orden de Presidencia del Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones, en enero de 2008.

Ley de Identidad de Género, de marzo de 2008

Autorización de la “píldora de los cinco días” en agosto de 2008.

Plan Nacional de Derechos Humanos (2008), que incluyen el aborto, el derecho a la “orientación sexual” y el “matrimonio” homosexual.

Autorización de la venta libre de la “píldora del día después” en septiembre de 2009.

Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, en marzo de 2010.


Notas:
(1) (2) José Luis Rodríguez Zapatero a Suso del Toro, Madera de Zapatero. Retrato de un presidente.
(3) José Antonio Alonso, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados

Las citas y la relación de leyes han sido tomadas del libro Proyecto Zapatero, de Ignacio Arsuaga y M. Vidal Santos.


Proyecto Zapatero - Crónica de un asalto a la Sociedad

domingo, 19 de diciembre de 2010

Lecciones de un progresista: Ayudemos a las mujeres pobres a abortar a sus hijos

Está visto que la progresía proabortista utiliza todas las ocasiones para promocionar su cultura de la muerte. El progresista y defensor del aborto, sobre todo para las mujeres pobres, Ignacio Escolar, nos cuenta en su blog la historia de una pobre mujer inmigrante que, siendo prostituta en un club de alterne, quedó embarazada y se provocó el aborto mediante un medicamento que le ocasionó graves secuelas por las que tuvo que ser hospitalizada. La mujer, al confesar en el hospital lo que había hecho, fue denunciada y más tarde condenada a una multa de 540 euros por el delito cometido.

Y como conclusión no se le ocurre otra cosa a Ignacio Escolar que afirmar "que cuando algunos plantean prohibir el aborto en España, de lo que hablan realmente es de que sólo las mujeres con dinero para viajar a Londres puedan abortar; de que haya más víctimas, como esta mujer, que no sólo se jueguen la cárcel sino también su vida".

¡No, Ignacio! Nadie que condena el aborto lo hace con ánimos de ver sufrir a ninguna mujer, ya sea pobre o rica. Quienes condenamos el aborto lo hacemos con la convicción de que realmente la verdadera víctima es ese niño al que se le niega la vida y que también esa mujer quedará marcada para siempre por su terrible decisión. ¿Te has parado a pensar, Ignacio, que precisamente ese niño fue abortado por ser también pobre al serlo su madre? Quizás si hubiera sido menos pobre o su madre hubiera recibido ayuda, ahora mismo estaría vivo. Pero claro, era pobre y a ti, Ignacio, no se te ocurre otra forma de ayudar a los pobres que recomendar el aborto para su eliminación. Del aborto de los niños de mujeres ricas tú no te preocupas. Dejemos que cada clase social se ocupe de sus abortos. No se te podrá negar, Ignacio, coherencia ideológica.


lunes, 19 de julio de 2010

Fue mejor que no se enteraran que nacería sin brazos ni piernas (Nick Vijicic)

Navegando por Internet conseguí un video de Nick Vujicic. Me pareció algo increíble y que demuestra el incalculable valor de un ser humano. Sentí curiosidad y buscando un poco más, encontré por casualidad los videos que ahora les presento. Los he ordenado, aunque el primer video que vi fue el segundo. Y en ese se encuentra una maravillosa lección práctica sobre el drama del aborto. Nick es realista. Según sus propias palabras, lo que le pasó no fue nada bueno y estaría loco quien dijera que fue algo bueno. Por ello, según nos sigue diciendo, se alegra de que nadie se percatara de nada antes de nacer. ¿La razón? Aunque sé que muchos se la imaginan, será mejor que vean los videos y escuchen sus propias palabras. ¡Les aseguro que es algo impactante!








Life Without Limbs - Organización dirigida por Nick Vujicic
"El Circo de la Mariposa" (The Butterfly Circus) - Versión con subtítulos en español.

sábado, 3 de julio de 2010

¿Hasta cuándo?

El próximo lunes 5 de julio entra en vigor la nueva Ley del aborto. A través de Elentir me he enterado de la existencia de este video y de la campaña de Hazteoir.org:



El próximo lunes 5 de julio, este blog también lucirá la bandera de España con un lazo negro. Triste sociedad la que no defiende a sus hijos. Así, la mencionada ley nos dice en su artículo 3, apartado 1 (el subrayado es mío):

“En el ejercicio de sus derechos de libertad, intimidad y autonomía personal, todas las personas tienen derecho a adoptar libremente decisiones que afectan a su vida sexual y reproductiva sin más límites que los derivados del respeto a los derechos de las demás personas y al orden público garantizado por la Constitución y las Leyes.”

De lo anterior se puede deducir que el nasciturus no es una persona a la que deba respetársele sus derechos, entre ellos el más importante de todos, el derecho a la vida. Pero lo anterior no es nada nuevo. Nuestra Constitución, en su artículo 15 afirma (el subrayado es mío):

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes penales militares para tiempos de guerra.”

Y frente a este texto, el Tribunal Constitucional, en su sentencia de abril de 1985 indicaba lo siguiente (el subrayado es mío):

“En definitiva, los argumentos aducidos por los recurrentes no pueden estimarse para fundamentar la tesis de que al nasciturus le corresponda también la titularidad del derecho a la vida, pero, en todo caso, y ello es lo decisivo para la cuestión objeto del presente recurso, debemos afirmar que la vida del nasciturus, de acuerdo con lo argumentado en los fundamentos jurídicos anteriores de esta sentencia, es un bien jurídico constitucionalmente protegido por el art. 15 de nuestra norma fundamental.”

Curioso razonamiento. ¿Hasta cuando?


Enlace relacionado:
Crespones negros en toda España por la nueva ley del aborto – Hazteoir.org

jueves, 25 de febrero de 2010

Lobos disfrazados de ovejas

Ayer fue un día triste para aquellos que defendemos el derecho a la vida de todo ser humano. El Pleno del Senado español aprobó de forma definitiva la nueva ley del aborto. Ésta se plantea como la consecución de un derecho para la mujer y un avance de nuestra sociedad. ¡Triste sociedad que niega a sus hijos el derecho a nacer! No es la primera vez que en nombre del progreso e incluso de los Derechos Humanos se le niega el derecho a vivir al no nacido. El 15 de mayo de 2009, el comité de Tortura de la ONU dictaminó que Nicaragua debía reformar su legislación relacionada con el aborto. Nicaragua es una de las pocas naciones donde el aborto es ilegal en todos los casos. Que un organismo cuya función es registrar y denunciar los actos de tortura analice la situación del aborto en Nicaragua, sólo tiene una conclusión: para la ONU, defender la vida del no nacido es un caso de tortura. Sin embargo, esto no es todo. Un informe de Amnistía Internacional sobre el caso de Nicaragua, nos dice que la actitud de este país en relación con el aborto incumple sus compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos. De esta forma, y según el mencionado informe, los organismos que reprueban a Nicaragua que no permita el aborto en ningún caso son los siguientes:
  • Comité Contra la Tortura de la ONU
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU
  • Comité de Derechos Humanos de la Onu
  • Convención de Belém do Pará
  • Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos

Por último, dejo a continuación una selección de las conclusiones del informe mencionado de Amnistía Internacional:

“Amnistía Internacional considera que la prohibición total del aborto es una grave violación de las obligaciones de Nicaragua de proteger, respetar y hacer realidad los derechos humanos de las mujeres y las niñas en virtud de su Constitución y de los tratados internacionales en los que es Estado Parte. La reforma del Código Penal es una medida regresiva con arreglo al derecho internacional y hace que Nicaragua se aleje de una política de salud pública de probada eficacia.”

“La prohibición del aborto es discriminatoria dadas sus negativas consecuencias para las mujeres y las niñas. La ley reformada es discriminatoria porque niega a mujeres y niñas el acceso legal a una atención de la salud adecuada, mientras que los derechos de hombres y niños no se vulneran de la misma manera.”

“Aunque la violación se reconoce internacionalmente como una forma de tortura en muchas circunstancias, en Nicaragua incluso los limitados datos disponibles muestran que se trata de un problema generalizado e indica que se tolera ampliamente. Debido a la frecuencia con que se cometen actos de violación e incesto contra jóvenes y adolescentes (en la mayoría de los casos perpetrados por hombres y familiares de más edad), las consecuencias de la nueva ley recaen desproporcionadamente sobre las menores de 18 años. La ley nicaragüense penaliza ahora un aspecto internacionalmente reconocido de reparación por la vulneración de derechos humanos que constituye la tortura cuando ésta se perpetra en forma de violación.”

“El gobierno de Nicaragua debe derogar los artículos 143, 145, 148 y 149 del Código Penal para respetar, proteger y realizar los derechos de las mujeres y las niñas en Nicaragua, incluido su derecho a la vida, la salud y la dignidad. Amnistía Internacional pide a las autoridades nicaragüenses que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos y revoquen esta legislación retrógrada antes de que más mujeres y niñas sufran innecesariamente o pierdan la vida.”


Enlaces relacionados:
El Senado aprueba la Ley del Aborto de forma definitiva - Europa Press
La prohibición total del aborto en Nicaragua - Amnistía Internacional
Informe sobre el embarazo ectópico - Universidad de Navarra

jueves, 18 de febrero de 2010

Les presento a Eduardo

Hace ya un año, Elentir nos informaba de la existencia de este video. Por aquella época, no estaba yo tan "conectado" como ahora, por lo que no llegué a verlo. Lo descubrí hace unos días por casualidad en otro lugar antes de confirmar que también lo había mencionado Elentir. No he podido resistir la tentación de publicarlo también en este blog. Como poco nos servirá de recordatorio.

domingo, 7 de febrero de 2010

Aborto y Esclavitud (Yo tengo un sueño…)




En 1857 el Tribunal Supremo de EE.UU. dictaminó por votación de 7 a favor y 2 en contra, que las personas de la raza negra no tienen personalidad jurídica, según la Constitución de los EE.UU. (Caso Dred Scott)

Aunque tenga un corazón y un cerebro y biológicamente se le considere un ser humano, un esclavo no es una persona ante la ley. El fallo Dred Scott de la Corte Suprema de los Estados Unidos lo ha afirmado claramente.

Un hombre de la raza negra sólo adquiere su personalidad jurídica cuando se le otorga la libertad; antes de eso no debemos preocuparnos por él, pues no tiene derechos ante la ley.

Si usted considera que la esclavitud es mala, nadie le obliga a tener un esclavo, pero no le imponga su moralidad a los demás.

Un hombre tiene el derecho de hacer lo que desee con su propiedad.

¿Acaso no es la esclavitud más humanitaria? Después de todo, ¿no tiene el negro el derecho a ser protegido? ¿No es mejor ser esclavo que ser enviado sin preparación o experiencia a un mundo cruel? (Afirmación hecha por una persona que ya es libre.)







En 1973 el Tribunal Supremo de EE.UU. dictaminó por votación de 7 a favor y 2 en contra, que los bebés por nacer no tienen personalidad jurídica, según la Constitución de los EE.UU. (Caso Roe vs. Wade)


Aunque tenga un corazón y un cerebro y biológicamente se le considere un ser humano, el niño por nacer no es una persona ante la ley. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos lo ha afirmado claramente.

Un bebé sólo adquiere la personalidad jurídica al nacer; antes de eso no debemos preocuparnos por él, pues no tiene derechos ante la ley.


Si usted considera que el aborto es malo, nadie le obliga a practicarse uno, pero no le imponga su moralidad a los demás.


Una mujer tiene el derecho de hacer lo que desee con su propio cuerpo.

¿No es acaso el aborto más humanitario? Después de todo, ¿no tienen todos los bebés el derecho a ser deseados y amados? ¿No es mejor que jamás llegue a nacer el niño, antes que se tenga que enfrentarse solo y sin amor a un mundo cruel? (Afirmación hecha por una persona que ya ha nacido.)

En 1868, once años después del Fallo Dred Scott a favor de la esclavitud, fue aprobada la Enmienda Número 14 a la Constitución de EE.UU., para corregir este terrible mal. Han pasado muchos años desde que el Tribunal Supremo de EE.UU. legalizara el aborto el 22 de enero de 1973. Solamente otra Enmienda Constitucional podrá corregir este otro terrible mal (
texto tomado del folleto publicado por Heritage House en inglés).


Los que consideramos el aborto un crimen espantoso que nos degrada como especie, gritamos emulando lo que en su día hizo Martin Luther King: Yo tengo un sueño… que algún día todo ser humano tenga el derecho a nacer.

domingo, 17 de enero de 2010

Aborto, ley natural, referendos y democracia

Desde hace unos días se está produciendo en Facebook un debate entre aquellos que estamos en contra del aborto. El motivo es la conveniencia de celebrar un referendo sobre la nueva Ley del Aborto. Leyendo las opiniones de ambas partes, se puede ver que compartimos las mismas ideas y que la diferencia se encuentra en una posición estratégica tomada para intentar que no se apruebe la mencionada ley.

Todo lo anterior me ha llevado a escribir esta entrada sobre el verdadero alcance de la democracia. Tanto católicos como la mayoría de liberales estamos de acuerdo en la existencia de leyes naturales que preceden a la existencia del Estado. Una de esas leyes sería el derecho a la vida. De esta forma, el Estado solamente tendría la facultad de proteger la correcta aplicación de estas leyes, no estando facultado para legislar en contra de las mismas. A esto se denomina iusnaturalismo. Ya San Pablo, en la Carta a los Romanos (2,14-15) afirmaba la existencia de esta ley:

“Cuando los paganos, que no tienen la Ley, guiados por la naturaleza, cumplen las prescripciones de la Ley, aunque no tengan la Ley, ellos son ley para sí mismos, y demuestran que lo que ordena la Ley está inscrito en sus corazones. Así lo prueba el testimonio de su propia conciencia, que unas veces los acusa y otras los disculpa”

En contra de la anterior posición se encuentran los iuspositivistas, que consideran que el Estado tiene capacidad para elaborar y modificar las leyes que estime conveniente, no reconociendo la existencia de leyes naturales anteriores al Estado.

Aunque pueda parecer una elucubración, el posicionarnos en uno u otro bando tiene consecuencias de mucho alcance y afecta al mismo sentido de la democracia. Para un positivista la única fuente de legitimidad es la decisión de la mayoría. No importa lo disparatado que pueda parecer una determinada ley; bastaría con que una mayoría la hubiera aprobado para considerase legítima. Esto deja las puertas abiertas a cualquier tipo de totalitarismo y la democracia se convertiría en una dictadura de la mayoría. Esto mismo lo afirmaba Hayek, en 1944, en su obra “Camino de Servidumbre”:

“No tenemos, empero, intención de hacer de la democracia un fetiche. Puede ser muy cierto que nuestra generación hable y piensa demasiado de democracia y demasiado poco de los valores que ésta sirve. (…) La democracia es esencialmente un medio, un expediente utilitario para salvaguardar la paz interna y la libertad individual. Como tal, no es en modo alguno infalible o cierta. Tampoco debemos olvidar que a menudo ha existido una libertad cultural y espiritual mucho mayor bajo un régimen autocrático que bajo algunas democracias; y se entiende sin dificultar que bajo el gobierno de una mayoría muy homogénea y doctrinaria el sistema democrático puede ser tan opresivo como la peor dictadura. Nuestra afirmación no es, pues, que la dictadura tenga que extirpar inevitablemente la libertad, sino que la planificación conduce a la dictadura, porque la dictadura es el más eficaz instrumento de coerción y de inculcación de ideales, y, como tal, indispensable para hacer posible una planificación central en gran escala. (…) Pero cuando la democracia deja de ser una garantía de la libertad individual, puede muy bien persistir en alguna forma bajo un régimen totalitario.”


Enlaces (Facebook):
Referéndum Vida Sí
No sometamos la Vida a Referendum

lunes, 28 de diciembre de 2009

Réquiem por un holocausto

La Segunda Guerra Mundial produjo unos 50 millones de víctimas. Numerosos honores han recibido aquellos que murieron en esta guerra. Sin embargo, cada año mueren en el mundo unos 40 millones de seres humanos víctimas del aborto y muy pocos lamentan su pérdida (para algunos sólo son seres vivos). En el futuro, cuando los libros de historia hablen de estos datos, la gente se sentirá horrorizada, de la misma manera que hoy en día nos horrorizamos por la práctica de la esclavitud en el pasado. Guardemos un minuto de silencio por todos aquellos centenares de millones de personas que han muerto a consecuencia de la práctica de abortos (según las estadísticas que muestro, unos 600 millones solamente desde 1995).


Estadísticas obtenidas del informe “Facts on Induced Abortion Worldwide” del Instituto Guttmacher

domingo, 18 de octubre de 2009

¿Qué haces tú aquí, una gaviota en Madrid?

Lamentablemente no pude ir a la manifestación. Son 3.600 Km. y unas 5 horas de avión. Sin embargo, sí hubo canarios que pudieron acudir. Y contestando a la pregunta del título de esta entrada, todos los canarios que pudieron ir, al igual que el resto de manifestantes, tenían clara la respuesta: DEFENDIENDO LA VIDA.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Cuando defender la vida cuesta un escupitajo en la cara

La entrada de Elentir sobre la manifestación proabortista me ha animado a poner un video que reseñaba Daniel Ballesteros en su blog hace unos días. En éste podemos ver la marcha final del vigésimo tercer Encuentro Nacional de Mujeres en Neuquén (Argentina). He intentado averiguar por qué había un grupo de personas rezando avemarías fuera de una iglesia en el camino de la marcha y en cuya pared colgaba un cartel con el texto “Vos tuviste la oportunidad. Dejalo nacer. Decile sí a la vida” y me he encontrado con este enlace. Algunos dirán que fue una provocación. Que no deberían haber estado en ese sitio durante el momento de la marcha…
Como se puede ver, a los 54 segundos del video, una manifestante lanza un escupitajo a una de las personas que rezaba. También se corearon frases tales como “Saquen sus rosarios de nuestros ovarios” y terminaron quemando una bandera argentina que le fue arrebatada al grupo reunido frente a la iglesia.

Ya ven, como dice el refrán, “En todas partes cuecen habas…”