lunes, 31 de mayo de 2010

El ataque de los zombis izquierdistas (entrevista de Iñaki Gabilondo)

Me he enterado a través de Francisco Concepción de la entrevista que Iñaki Gabilondo hizo el pasado 26 de mayo a Carlos Martínez, presidente de ATTAC España. Recuerdo que hace años, TVE emitió una serie de documentales titulados "Otro Mundo es posible" donde se alababa la visión de estos grupos antiglobalización. Puede que ahora, aprovechando las aguas revueltas de la crisis, intenten retomar aquella presencia pública que antaño tenían.

Pretendo analizar la entrevista a lo largo de varias entradas, pues es tal el cúmulo de tópicos progres que intentar hacerlo en una sola haría ésta excesivamente extensa. Para ello, iré señalando distintos momentos de la entrevista para comentar los planteamientos expuestos. Empecemos…



00:18 - El Roto: "Si votamos a partidos, ¿por qué luego gobiernan los mercados?"
00:24 - ATTAC: Vivimos en una dictadura global del mercado a las que están sometidas la política y la sociedad.

Realmente esta gente no entiende lo que significa el mercado. Lo ven como una especie de sacamantecas, algo con vida propia y externo a la sociedad con la misión de manipularla a su antojo. Sin embargo, el mercado es la sociedad. Parafraseando la conocida frase de Hacienda, el mercado somos todos. Es la voluntad de millones de personas la que controla los movimientos del mercado. Y eso a pesar del esfuerzo de los Estados que con sus políticas intervencionistas intentan dirigir dichas voluntades individuales.


00:35 - ATTAC: Pide que los mismos que provocaron la crisis, los bancos, sean los que paguen sus consecuencias y no los ciudadanos.

Dice un viejo aforismo del Derecho Penal que quien es causa de la causa, es causa del mal causado. El actual sistema bancario, incluyendo a los perniciosos bancos centrales, ha sido una criatura sostenida por los Estados. Prácticamente desde siempre, los Estados han intentado controlar ese bien esencial que llamamos dinero y que permite el funcionamiento de los intercambios. La manipulación de los tipos de crédito, la reserva fraccionaria, esas son las causas últimas de los males que sufrimos. Aunque por otra parte, puede que hubiéramos debido dejar quebrar a esos bancos a pesar de las consecuencias para todos los ciudadanos, pues, ¿cómo hacer pagar a los bancos sin que al mismo tiempo paguen los ciudadanos?


01:41 - Ustedes fueron los primeros que anunciaron lo que iba a pasar.

¿Fuero sus predicciones tan acertadas como logros que mencionan? (la negrita es mía):

“El movimiento altermundialista ha contribuido a que se produzcan cambios fundamentales en la política interna de varios estados. Países como Bolivia, Noruega, Venezuela, Ecuador y Brasil han podido elegir a gobiernos con programas que tratan de romper con el neoliberalismo y la privatización.” [Los primeros diez años de ATTAC (1998-2008)]


02:33 - La crisis empieza en la revolución conservadora que encabeza Margaret Thatcher y Ronald Reagan. De la consigna de Reagan: “Hay que adelgazar el Estado y engordar las finanzas” ahí, hace más de treinta años, empieza todo.

Como siempre demonizando a los dos anteriores políticos. Está visto que cuando la izquierda consigue un chivo expiatorio tarda mucho en soltarlo. Y también es evidente su malintencionada falta de memoria. Después de la Segunda Guerra Mundial la economía británica había crecido a un ritmo menor que el resto de países de la Europa Occidental. Entre los años 1973 y 1979 estaba completamente estancada. Quizás estos progresistas no recuerden que gracias a las políticas intervencionistas, en 1976 el gobierno de Callaghan tuvo que pedir un préstamo al FMI para evitar la bancarrota. Y entonces llego Margaret Thatcher… A finales de su mandato, el gasto público era un 37,6% del PIB, el país tenía un superávit del 0,9%, el tipo máximo del impuesto sobre el trabajo se había reducido del 98% al 40% y el de las sociedades del 52% al 33%. La tasa de paro era del 6% y la inflación del 5%. Y por último, el PIB per cápita había aumentado un 35% desde 1979. Esa era la crisis que dicen que había empezado políticos como la Dama de Hierro.




03:12 - Tras la caída del muro parecía que habían triunfado las tesis liberales, neoliberales, y que efectivamente todo lo social sobraba y el Estado sobraba. Al haber desmontado, al haber acabado con todas las capacidades que tenían los Estados de control, de regulación, etc, al haber puesto la economía por encima de la política, se resintió no sólo lo que sería, digamos, un sistema económico como el que había antes más controlado y regularizado, sino que se resintió también la democracia.

De estas palabras podría deducirse que el peso del Estado ha estado disminuyendo cada día más desde la caída del muro. Sin embargo, la realidad es todo lo contrario. Según podemos ver en el informe del 2009 de la Heritage Foundation sobre el índice de dependencia de los habitantes de los Estados Unidos de su Gobierno, el papel del Estado no ha hecho más que aumentar. Durante la era Reagan dicho índice se mantuvo prácticamente constante, pero a partir de entonces, ha pasado de un valor de 114 en 1989 a 240 en 2008. Esto significa que cada vez un mayor número de personas dependen del Estado. Y este es el verdadero peligro para la democracia. Cuando una persona depende del Gobierno de turno para sobrevivir, se convierte en un esclavo de dicho Gobierno.

Valores del Índice de Dependencia del Gobierno en relación a los principales cambios de política



04:08 El ultraliberalismo de Bush y el capitalismo feroz como pensamiento único donde se acaban los derechos sociales.

Aquí nos encontramos con otro de los tópicos más manidos de la progresía. Llamar ultraliberal a Bush es como mínimo un signo de ignorancia (me temo que pueda ser incluso una señal de mala fe y manipulación). Tal como exponía Ángel Martín en un excelente artículo hace unos meses, Bush ha sido el presidente más intervencionista de los últimos 50 años.

Gasto federal por familia



05:00 La liquidación del movimiento obrero contribuyó a implantar el pensamiento único neoliberal, acabándose también con la clase obrera fordista pasando del capitalismo fordista al capitalismo financiero. Se cambió de la economía real de los talleres y las fábricas donde la gente se solidarizaba y se apuntaba a los sindicatos, a otra donde esto no existía. De esta forma nos quedamos indefensos frente a aquellas personas que no tenía otro objetivo que enriquecerse y debilitar el sistema democrático.

Es decir, que estos progres sienten nostalgia de las fábricas de principios del siglo XX. Posiblemente también desearía volver a las fábricas textiles del siglo XVIII. Allí era fácil predicar ideologías como el marxismo. Lástima que esos tiempos hayan pasado y que en la actualidad los sindicatos se hayan convertido en unos fósiles a extinguir (al menos tal y como están actualmente organizados) ¡Qué malo es el capitalismo que ha conseguido elevar el nivel de vida de la gente!


Textos recomendados:
La era de Margaret Thatcher – Lorenzo Bernaldo de Quirós (Cato Institute)
The Economist alerta sobre la expansión del gobierno y el "capitalismo de Estado"
Albert Esplugas (Libertad Digital)

viernes, 28 de mayo de 2010

La viñeta de la semana: Por qué Zapatero no podría ser periodista


@Padylla. Si deseas ver otras viñetas publicadas por su autor esta semana, visita su blog www.padylla.com

martes, 25 de mayo de 2010

Marximiliano, el muñeco comunista

¿Conocen el juguete que causa sensación entre los progres?



Marximiliano es una parodia de las publicidades de juegos infantiles. Fue producido por ENCUADRE para el canal SONY. La dirección estuvo a cargo de Maxi Bearzi.

Un manifiesto liberal: La Gaita del Estatuto


La semana pasada publiqué el video "La Salida. El Capitalismo Liberal". Al final del documental se escuchaba el comienzo de una composición venezolana titulada "La Gaita del Estatuto". Hace tiempo que conozco esta canción y su texto me impacta cada vez que la escucho. La composición constituye todo un manifiesto liberal. Su letra fue compuesta por Leandro Zuleta, la canta Alberto Valencia y ha sido promovida por el movimiento "Rumbo Propio". Aquí les dejo el audio y su letra.




INTRODUCCIÓN

Del Creador muy bendecida
somos Zulia gran nación
por culpa de la opresión
hoy muy pobre y muy hundida
Sin desear separatismo
de Venezuela querida
buscamos ya la salida
del horrendo socialismo

I

Ya basta de despotismo
y de aguantar con paciencia,
se aprende de la experiencia:
¡Que venga el capitalismo!
Rumbo Propio pa’ nosotros,
insistimos con el tema,
para cambiar el sistema
aunque no sigan los otros
De coraje y gallardía
es por eso nuestro grito:
Rumbo Propio tierra mía,
Rumbo Propio es requisito,
¡Estatuto! ¡Plebiscito!
¡Libertad y Autonomía!

II

No queremos la desidia
izquierdismo ni pobreza.
En el Zulia la riqueza
se produce y no se envidia
Lo tenemos que aprender:
comunismo no es cristiano,
no es divino ni es humano,
no te dejéis convencer
De coraje y gallardía
es por eso nuestro grito:
Rumbo Propio tierra mía,
Rumbo Propio es requisito,
¡Estatuto! ¡Plebiscito!
¡Libertad y Autonomía!

III

El Zulia es noble país
de tradición liberal,
y el estatismo es un mal
para quitar de raíz
Ser rico no es un pecado
como es mentir o robar,
no te dejéis embromar
con un cuento equivocado
De coraje y gallardía
es por eso nuestro grito:
Rumbo Propio tierra mía,
Rumbo Propio es requisito,
¡Estatuto! ¡Plebiscito!
¡Libertad y Autonomía!

FINAL

Es la gaita liberal
que ya se hace nacional,
la gaita más zulianista
la gaita capitalista.

La gaita de Rumbo Propio,
de gracia con mucho acopio,
del Zulia muy sabio fruto:
La Gaita del Estatuto.

-¿La qué …?


Enlaces relacionados:
La gaita del estatuto (Alberto Mansueti) - Analítica.com

sábado, 22 de mayo de 2010

¡Mirad, yo vivo ahí abajo!

El pasado domingo, Soichi Noguchi, uno de los actuales tripulantes de la Estación Espacial Internacional, tomó esta impresionante fotografía de la isla de Tenerife. A la izquierda, el transbordador Atlantis en su último vuelo, y bajo él, el Atlántico. ¡Qué curiosa coincidencia!



Enlaces relacionados:
El Atlantis sobre Canarias – Eureka (Blog de Daniel Marín)
Tenerife, desde el ´ojo espacial´ de Noguchi - La Opinión de Tenerife

viernes, 21 de mayo de 2010

La viñeta de la semana: A Zapatero también le afecta la Ley antidescargas


@Padylla. Si deseas ver otras viñetas publicadas por su autor esta semana, visita su blog www.padylla.com

jueves, 20 de mayo de 2010

Economía Austriaca en la Luna: El capital y el interés

En esta ocasión, Jesús del Amo nos explica los conceptos de capital e interés. La correcta definición del concepto de capital que realiza la Escuela Austriaca permite explicar por qué una crisis económica no puede ser solucionada de forma inmediata mediante la simple manipulación de variables macroeconómicas. La Escuela Keynesiana que se enseña en la actualidad en todas las facultades de economía del mundo carece de una teoría del capital, por lo que se encuentra incapacitada, entre otras cosas, para dar respuesta a lo anterior.

Por otra parte, el concepto de interés de la Escuela Austriaca se basa, tal como lo explica Jesús, en el concepto de preferencia temporal. Se puede demostrar que elementos básicos del marxismo, tales como el concepto de plusvalía, son erróneos al no tener en cuenta este concepto de preferencia temporal.

Para poner un ejemplo de la importancia de la tasa de interesés, y del peligro de modificar la misma de forma arbitraria por los bancos centrales, me gustaría poner un ejemplo simplificado. Supongamos una empresa que se plantea realizar una inversión en una maquina que le permitirá aumentar su producción. La preocupación principal del empresario es averiguar si dicha inversión será rentable o por el contrario debe ser descartada. Supongamos que el costo de esta máquina es de 500.000 euros y que tendrá una vida útil de 4 años. Supongamos asimismo que los costos fijos que tendrá que soportar suponen 90.000 euros al año. Esta máquina producirá anualmente 45.000 unidades de producto, cuyo costo unitario será de 15 euros y su precio de venta de 20 euros. De esta forma, podremos resumir la situación durante los 4 años en la siguiente tabla:


El flujo de caja simplemente es la diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta de las unidades fabricadas y la suma de costos soportados. Los costos variables son lo que costará producir el número de unidades cada año.

Y ahora viene el dilema. ¿A qué tipo de interés sería viable el anterior proyecto? Existe en matemática financiera una formula que nos permite calcular lo anterior. Esta expresión tiene en cuenta los movimientos reflejados en la tabla y el tipo de interés. Recibe el nombre de valor actual neto de una inversión (VAN) y nos permite calcular si al cabo de 4 años habremos recuperado la inversión inicial. Supongamos que de forma natural el mercado fije un interes del 5%. Aplicando la formula mencionada podremos comprobar que al final del cuarto año no habremos recuperado la inversión y el proyecto no será viable.

Sin embargo, he aquí que aparece en escena una institución que fija el interés en el 2% con la idea de estimular la economía. Entonces, por arte de magia, el proyecto se convierte en rentable. Aquí podemos ver el poder inmenso de un banco central. Distorsiona la realidad y envía información confusa al empresario. Si a la mitad de la duración del proyecto ese mismo banco central incrementara los intereses al 5%, conseguiría que la inversión dejase de ser rentable, pudiendo provocar la ruina de la empresa. Esta tendría que cerrar y sus empleados perderían sus puestos de trabajo. Luego saldrían los gurús de turno echándoles la culpa al mercado, cuando realmente el verdadero culpable de la ruina acaecida habría sido el Estado y su banco central. Ellos, sólo ellos, jugando a ser aprendices de brujo cuando tratan de averiguar las preferencias temporales de millones de personas. ¡Cuándo aprenderán que eso es imposible!




miércoles, 19 de mayo de 2010

La Salida a la crisis: El Capitalismo Liberal

A pesar de que muchas voces interesadas o poco formadas digan todo lo contrario, la crisis actual que vive España no es una crisis provocada por el capitalismo. Al contrario, es una crisis de la socialdemocracia o del actual Estado del Bienestar que demuestran ahora, con aterradora crudeza, la ineficacia de sus planteamientos. Como es bien sabido por todos los que han seguido los acontecimientos, la crisis se dio a conocer por los problemas financieros acontecidos en los Estados Unidos. Rápidamente, aquellos sectores de la izquierda que realizaba su particular travesía del desierto ideológica vieron la ocasión perfecta para echar las culpas al capitalismo.

Sin embargo, la teoría austriaca del ciclo económico permite descubrir la verdadera causa de la catástrofe: en esencia, nuestro sistema bancario y monetario es tan socialista como los antiguos planes quinquenales de la URSS. Organismos estatales, los bancos centrales, dictan sus normas intervencionistas y en su ciega prepotencia manipulan a su antojo los tipos de intereses, intentando fijar de este modo la preferencia temporal de millones de personas.

¿Se están tomando las soluciones adecuadas para solventar la crisis? En el mejor de los casos se conseguirá sortear a duras penas las dificultades. Pero todo será un parche que durará poco y provocará el acaecimiento de una nueva crisis.

Y entonces, ¿qué nos queda? Nos queda intentar lo que posiblemente nunca se haya llegado a intentar en serio: el capitalismo liberal. Es el momento de abandonar de una vez por todas esos hábitos socialistas y keynesianos, solamente defendidos por una falta de valor para abandonar prejuicios ideológicos, y tan queridos por los Estados al proporcionarles una base teórica para sus ansias intervencionistas.

En octubre del 2006, José Carlos Rodríguez nos daba a conocer un documental titulado “La Salida: El capitalismo liberal”. Obra de Oliver Laufer y Christian Perli, miembros del ODLV, nos da un planteamiento inicial del camino mencionado a seguir.

Antes de ver el video, me gustaría exponer algunas ideas. En el documental se nos indica que las funciones de un Estado liberal estaría limitadas a la Seguridad (tanto física como jurídica), a la Justicia y las Obras Públicas. Cualquier liberal minarquista estaría de acuerdo con las dos primeras funciones y puede que no tanto con la tercera. Particularmente considero que puede ser un planteamiento inicial antes de encontrar una solución satisfactoria al problema de los bienes públicos, aunque no debería desecharse la idea de privatizar los mismos y reducir aun más el Estado para limitarlo al ejercicio de las dos primeras funciones.

Otra idea que se presenta en el documental es la función social del Estado. Aquí sí considero que la iniciativa privada puede lograr mejores resultados. Buen ejemplo de ellos son las instituciones católicas tales como Cáritas que han demostrado su valía a lo largo de los años. Y todo ello, sin la colaboración necesaria del Estado.

Por último, comentar el caso del movimiento "Rumbo Propio" que defiende una autonomía para Zulia, un estado venezolano. El planteamiento autonomista tal como ha sido desarrollado en España ha demostrado ser un problema más que una solución. Analizar el mencionado movimiento venezolano sería motivo de una entrada propia por lo que sólo comentaré que las razones de sus peticiones, así como el marco de su aplicación en un Estado federal, seguramente lo diferencian en gran medida del planteamiento autonomista español.



Enlaces relacionados:
Organización por la Democracia Liberal en Venezuela (ODLV)
Democracia Liberal (MDL)

domingo, 16 de mayo de 2010

Mises y los especuladores

Los clásicos austriacos tienen entre sus páginas grandes riquezas conceptuales. Hoy, echando un vistazo a "La Teoría del dinero y del crédito" de Mises, me he encontrado con un pasaje imposible de ser más actual. Los estatistas y progres han pregonado machaconamente que las últimas manifestaciones de la crisis se han debido a la acción de malvados especuladores. En el capítulo XIV (La política monetaria del estatismo) de la obra antes cita, en la sección 5 titulada "Eliminar la especulación", podemos leer:

"No es fácil saber si aún hay alguien que admita de buena fe la doctrina que atribuye la depreciación del dinero a la actividad de los especuladores. Se trata de una doctrina que constituye un instrumento indispensable de la más baja especie de demagogia: es el recurso de los gobiernos para buscar una cabeza de turco. Hoy día apenas hay escritores independientes que la defiendan: los que la apoyan están pagados para ellos. Sin embargo, debemos dedicarle unas palabras, ya que la política monetaria actual se basa en gran parte en ella.

La especulación no determina los precios; debe aceptar los que están determinados en el mercado. Sus esfuerzos se dirigen a conocer con exactitud las futuras situaciones del precio y a obrar en consonancia. La especulación no puede alterar el nivel medio de los precios en un periodo dado: lo que puede hacer es disminuir la diferencia entre los precios más altos y los más bajos. La especulación reduce las fluctuaciones de los precios, no las agrava, como pretende la leyenda popular.

Es cierto que el especulador puede errar en su cálculo de los precios futuros. Lo que por general pasa por alto al considerar esta posibilidad es que, en determinadas condiciones, supera la capacidad de la mayor parte de la gente prever con exactitud el futuro. Si no fuese así, el grupo opuesto de compradores o vendedores tendría superioridad en el mercado. El hecho de que la opinión aceptada por el mercado se haya demostrado después falsa nadie lo lamenta tanto como el especulador que la sostenía. No pecan de malicia premeditada; pues, después de todo, su objeto es obtener beneficios, no pérdidas.

Aun los precios establecidos por la influencia de la especulación resultan de la cooperación de dos partes: los alcistas y los bajistas. Cada uno de ellos siempre iguala en fuerza al otro y en la amplitud de sus operaciones. Tienen la misma responsabilidad en la determinación de los precios. Nadie es desde el principio y para siempre alcista o bajista; un comerciante se hace lo uno o lo otro tan sólo a base de un examen de la situación del mercado, o, más exactamente, a base de las operaciones que se deducen de dicho examen. Cualquiera puede cambiar su papel en cualquier momento. El nivel de precios está determinado por el punto en que ambas partes se contrarrestan."

Puede que si se hubieran molestado en leer textos como el anterior, algunos blogueros no hubieran tenido necesidad de hacer consultas a ningún broker.

sábado, 15 de mayo de 2010

Dura lex, sed lex (Toca otra vez, viejo perdedor)

Baltazar Garzón ha sido suspendido por el CGPJ. Algunos se han manifiestado apoyándolo y organizando actos al grito de fascistas frente a la sede de un partido político. Para ellos, se trata de una cacería del justo. Una acción de la derecha para apagar la luz de la justicia de la izquierda.

El mundo en blanco y negro. Una vez más. Aquí los malos y aquí los buenos. ¿Y la ley? ¿Qué dice la ley?:

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (la negrita es mía):

Artículo 383.

La suspensión de los jueces y magistrados solo tendrá lugar en los casos siguientes:
  1. Cuando se hubiere declarado haber lugar a proceder contra ellos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
  2. Cuando por cualquier otro delito doloso se hubiere dictado contra ellos auto de prisión, de libertad bajo fianza o de procesamiento.
  3. Cuando se decretare en expediente disciplinario o de incapacidad, ya con carácter provisional, ya definitivo.
  4. Por sentencia firme condenatoria en que se imponga como pena principal o accesoria la de suspensión, cuando no procediere la separación.

Artículo 384.
  1. En los supuestos de los dos primeros apartados del artículo anterior, el juez o tribunal que conociera de la causa lo comunicará al Consejo General del Poder Judicial, quien hará efectiva la suspensión, previa audiencia del Ministerio Fiscal.
  2. En el caso del apartado 4, el tribunal remitirá testimonio de la sentencia al Consejo General del Poder Judicial.
  3. La suspensión durará, en los casos de los apartados 1 y 2 del artículo anterior, hasta que recaiga en la causa sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento. En los demás casos, por todo el tiempo a que se extienda la pena, sanción o medida cautelar.

¡Pero qué importa! Aquí los malos y aquí los buenos, repiten una y otra vez. Y con sus palabras van horadando las bases de una sociedad que sólo puede perdurar si se respeta la Ley.

Baltasar Garzón. Ese juez que escaló las más altas cimas de la popularidad. A veces, un poco de humildad no viene mal a nadie.



Nota: Dura lex, sed lex. Expresión latina, originaria del Derecho Romano. Se puede traducir como la ley es dura (severa), pero es la ley.

viernes, 14 de mayo de 2010

La viñeta de la semana: Homenaje a Antonio Ozores


@Padylla. Si deseas ver otras viñetas publicadas por su autor esta semana, visita su blog www.padylla.com

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Quién es el mendigo?

Circula por Internet un video donde un periodista de la Cuatro, junto con unos seguidores del Atlético de Madrid, humilla a un mendigo alemán. No puedo sabe si esa era la intención del reportero o simplemente no pensó demasiado sobre las consecuencias de su ocurrencia. Ya ha pedido perdón. Que esas disculpas sean suficiente penitencia para purgar su falta no seré yo quien lo diga. Allá él y su conciencia. De todas formas, de lo que no cabe duda es que lo ocurrido es el reflejo de la perdida de la noción de la dignidad de la persona.

Sin embargo, después de ver el video un pensamiento ha acudido a mi mente. ¿Españoles dando limosna a un mendigo alemán? La paradoja es cuanto menos chocante después de haberse aprobado las ayudas para cubrir los posibles problemas financieros de España. ¿Quién es aquí el país mendigo? Si desafortunadamente llega la ocasión, espero que los alemanes nos traten con más consideración y respeto de lo que fue tratado ese pobre indigente.


Enlaces relacionados:

martes, 11 de mayo de 2010

Quien quiera entender que entienda (entrevista a Jesús Huerta de Soto)

Es evidente que el Dr. Jesús Huerta de Soto no necesita que yo lo defienda. Incluso discrepo de alguna de sus opiniones. Sin embargo, esta mañana me he enterado de que La Opinión de Tenerife ha publicado una entrevista realizada por el periodista Matías Vallés al economista austriaco. Nada más ver su título, mi alegría inicial se ha convertido en desencanto: "Con cinco millones de parados, la economía estará sana".

¿Y por qué desencanto? No por considerar que el Dr. Jesús Huerta pudiera afirmar que el paro es de por si bueno (ni se me ha pasado por la cabeza), sino por la conveniencia del título. Después de serenarme, he llegado a la conclusión que posiblemente no se haya tratado de un caso de mala fe, más bien sólo el deseo de un periodista de llamar la atención y aumentar el número de lectores. Si yo hubiera querido hacer algo semejante, habría cometido la indelicadeza sensacionalista de titular esta entrada "Manipulando a Jesús Huerta de Soto". Pero no lo he hecho.

De todas formas, el entrevistador es honesto y deja bien clara sus intenciones desde el principio al realizar la primera pregunta: "Para que se haga cargo del tipo de entrevista: « ¿Cuándo va a reconocer que el capitalismo también ha muerto? »"

¿Y cómo podrá estar sana la economía con cinco millones de parados? No es esta frase un producto de la "maldad intrínseca" de los liberales. El asunto es que los Estados han conseguido que la economía enferme y la única forma de sanarla es dejando que el mercado reestructure el tejido productivo. Y esto provoca, lamentablemente, paro. Decir lo contario es engañar a la gente y convertirnos en uno más de esos políticos que tanto abunda en este país y gustan de regalar los oídos de los ciudadanos. Pero esos cinco millones de parados no sobran y la preocupación del Dr. Jesús Huerta de Soto, al igual que la de todos los liberales, es que esas personas consigan trabajo. Por eso, el Dr. Huerta afirma: “Y que conste que estoy absolutamente a favor de los trabajadores, pero lo única forma de mejorar su nivel de vida es fomentar el capitalismo.”

¿Habrá entendido esto el entrevistador? ¡Quién sabe! Pero eso es ya otra historia.


Textos relacionados:
Entrevista a Jesús Huerta de Soto (11/05/2010) – La Opinión de Tenerife

lunes, 10 de mayo de 2010

Europa, rehén de Zapatero (macumba o muerte)

Existe un viejo chiste que nos cuenta el caso de un explorador europeo viajando por África. En uno de sus viajes, el explorador es capturado por una tribu africana, llevado al poblado y amarrado a un poste. Una vez allí, cuando ya creía inminente su muerte, el jefe de la tribu le pregunta: ¿macumba o muerte? Aunque desconoce el significado de la primera palabra, no desea morir, por lo que elije macumba. En ese momento, se forma una inmensa cola de miembros de la tribu y proceden a sodomizar al explorador. Y así, día tras día, hasta que cansado ya de tanta humillación, decide elegir muerte. Sin embargo, puede observar con espanto como vuelve a formase una vez más la cola de miembros de la tribu mientras el jefe le grita entusiasmado: ¡Vale, macumba hasta la muerte!

¿Y por que cuento este chiste? (espero no haber molestado a nadie). El motivo es que Europa se me parece al explorador y Zapatero al jefe de la tribu africana. La UE ha decidido aprobar un enorme plan de rescate para países de la eurozona. Sin embargo, la principal preocupación es España. No se trata de una ayuda desinteresada que se hace por responsabilidad institucional. Se trata de evitar una nueva crisis financiera de consecuencias impredecibles y que seguramente truncaría la salida de la crisis provocando una nueva hecatombe financiera.

Para comprender lo anterior, basta con echar un vistazo al último informe del Banco Internacional de Pagos. En éste podemos ver como a finales del 2009 España tenía una deuda con los bancos europeos por valor de 851.069 millones $, siendo los bancos alemanes (237.983 millones $), franceses (219.636 millones $), holandeses (119.730 millones $) y británicos (114.139 millones $) los principales tenedores.

¿Comprenden ustedes ahora porque vino el chiste a mi memoria? La UE se enfrentó a dos dilemas: o facilitaba la ayuda que España necesitaba y ganaba algo de tiempo esperando que las cosas mejorasen, o dejaba caer a España provocando una nueva crisis financiera. La zona euro está realmente metida en un buen lío. Los Estados han sembrado vientos con una política monetaria expansiva que provocó la crisis y ahora están recogiendo tempestades. De momento, al optar por conceder las ayudas, la EU reniega de sus normas y acepta “macumba”. Y si al final eligen “muerte”, puede que les pase como al explorador. ¿Habrá merecido la pena prolongar la agonía?


Textos recomendados:
Los especuladores tenían razón: España será rescatada - Juan Ramón Rallo

domingo, 9 de mayo de 2010

La Crisis podría acabar este lunes

El Dr. Joseph Keckeissen nos cuenta que durante unos seminarios donde él participaba e impartidos por Mises, le preguntaban a este último: "Don Ludwig, ¿cuándo termina la recesión?". Y Mises siempre contestaba: "Si el Gobierno no hace nada, la crisis termina el lunes".

En este video, El Dr. Keckeissen expone como el Estado se ha convertido en un obstáculo para la finalización de la actual crisis. Una vez más, la arrogante prepotencia estatal le lleva a creer que su acción será más eficaz que las acciones libres de millones de personas que forman el mercado. Es también muy interesante el comentario donde nos explica como la democracia, que inicialmente era una petición de libertad de acción frente al Gobierno, se ha convertido en una petición constante por parte de los ciudadanos para que el éste le provea de todo lo necesario. Una magnifica descripción de cómo hemos llegado al actual Estado del Bienestar.



Frente a las sensatas reflexiones anteriores, nuestro Gobierno, cumpliendo fatalmente lo descrito en el video, trata de acabar con la crisis e incluso se atreve a decir por medio de su ministro de Trabajo, Celestino Gorbacho, que ésta terminará en un par de meses. Sólo hay un problema. Lo anterior fue dicho el 24 de octubre del 2008.



Textos recomendados:
Revista Empresa (enero 2009). ISEADE. Podemos leer en ella interesantes artículos relacionados con la actual crisis, en especial el titulado “El fin de la Crisis” del Dr. Joseph Keckeissen.
Joseph Keckeissen: lastima que el mundo no leyó a mises (Entrevista – Fundación Atlas)

viernes, 7 de mayo de 2010

La viñeta de la semana: Zapatero y Grecia


@Padylla. Si deseas ver otras viñetas publicadas por su autor esta semana, visita su blog www.padylla.com

jueves, 6 de mayo de 2010

La simpleza ideológica de Ignacio Escolar

Una de las características que define al progre es la simplificación que hace de la sociedad en la que vive, manteniendo los esquemas de clases del marxismo, sea o no consciente de todas sus implicaciones.

Siguiendo la pauta indicada, Ignacio Escolar avanza un poco más por este camino y en su entrada titulada "El capitalismo, un modelo cultural" escribe lo siguiente:

“Lo que quiero decir es que, básicamente, no (sólo) estamos ante un problema de clases (nosotros, los explotados, los buenos, contra ellos, los explotadores, los malos). Es un problema más profundo, a nivel cultural.”

Lo anterior constituye toda una declaración maniquea y en realidad imposibilita cualquier diálogo real entre personas con distintas opiniones, pues, ¿cómo dialogar con quien carece de toda verdad o bondad? Pero el problema no acaba aquí. Además, Ignacio Escolar añade la idea que el capitalismo es un problema cultura, es decir un error de comportamiento de la sociedad actual. Y como error de comportamiento existe la posibilidad teórica de cambiar el mismo. Por eso finaliza su entrada con el siguiente párrafo:

"¿Este modelo económico-cultural nos ha sido implantado a la fuerza, como sostienen algunos? ¿O bien ha triunfado porque responde a las aspiraciones esenciales de la gran mayoría de la gente, como dicen otros? Vaya usted a saber. La cuestión es que, sea por lo que sea, de momento no se ha alcanzado la masa crítica necesaria para cambiarlo… Ni siquiera con una crisis global."

Y es aquí donde se demuestra el principal error de su planteamiento. El capitalismo, o economía libre de mercado, no es un modelo cultural susceptible de ser cambiado. Y no lo es porque constituye el reflejo de una característica básica del ser humano: el deseo de pasar de una situación menos satisfactoria a otra más satisfactoria. Y este deseo, que constituye el axioma principal de la praxeología tal como lo definió Mises, es lo que hace posible el progreso humano.

Hoy he ido a comprar congelados. Es un hecho trivial pero no por ello deja de asombrarme. Allí, en aquella tienda de no más de 150 metros cuadrados, cientos de productos, con sus respectivos precios, se exponían a la vista al alcance de mi mano. Escogí, pagué y ahora tengo parte de esos productos en el refrigerador de mi nevera. Lo que posiblemente Ignacio Escolar no haya llegado nunca a pensar es que esa acción, que evidentemente él también realiza de vez en cuando, es posible gracias a esa organización de la sociedad que llama capitalismo. Todos los demás experimentos socialistas que han existido no han traído a las sociedades que los han practicado más que miseria y esclavitud. ¿Comprenderán algún día los progres esta verdad o seguirán acusándonos a los demás de explotadores mientras acuden tranquilamente a comprar congelados?

miércoles, 5 de mayo de 2010

Economía Austriaca en la Luna: La función empresarial

En esta ocasión, Jesús nos habla del concepto de función empresarial y su importancia económica. Dicho concepto es fundamental en la teoría austriaca y va más allá de la definición de empresario, pues lo podemos encontrar presente, tal como es comentado en el video, en toda acción humana. Sin embargo, en una sociedad como la española parece haberse convertido en maldito el término de función empresarial y empresario. Esto es consecuencia del anquilosamiento intelectual de nuestra vetusta izquierda progre (sindicatos incluidos, por supuesto), reflejado en el mantenimiento de conceptos marxistas trasnochados.

En 1944, Hayek publica "Camino de servidumbre". Recuerdo haber pensado cuando leí por primera vez el párrafo que incluyo a continuación, que no podía haber nada más actual y que describiera tan fielmente la realidad española. Con la llegada de la crisis y en nuestra actual situación, el texto es más actual si cabe:


"El empeño general de lograr seguridad por medidas restrictivas, tolerado o favorecido por el Estado, ha producido con el transcurso del tiempo una progresiva transformación de la sociedad, una transformación en la que, como en tantas otras direcciones, Alemania ha guiado y los demás países han seguido. Se ha acelerado esta marcha por otro efecto de la enseñanza socialista: el deliberado menosprecio de todas las actividades que envuelven riesgo económico y el oprobio moral arrojado sobre las ganancias que hacen atractivo el riesgo, pero que sólo pocos pueden conseguir. No podemos censurar a nuestros jóvenes porque prefieran una posición asalariada segura mejor que el riesgo de la empresa, cuando desde su primera juventud han visto aquélla considerada como ocupación superior, más altruista y desinteresada. La generación más joven de hoy ha crecido en un mundo donde, en la escuela y en la prensa, se ha representado el espíritu de la empresa comercial como deshonroso y la consecución de un beneficio como inmoral, y donde dar ocupación a cien personas se considera una explotación, pero se tiene por honorable el mandar a otras tantas."






Textos recomendados:
El empresario - Israel M. Kirzner

martes, 4 de mayo de 2010

El concepto de persona y la naturaleza humana.

En una anterior entrada planteaba el problema de la distinción entre ser humano y persona. Entendido el ser humano como un ser vivo perteneciente a la especie homo sapiens, la definición biológica queda resuelta. En función de su estructura genética se puede clasificar de forma objetiva lo que es un ser humano. Sin embargo, con este primer paso no hemos hecho más que apartar el primer velo del misterio, pues ¿es el hombre sólo el producto de su genoma? ¿Es el hombre esencialmente diferente al resto de los seres vivos que habitan o han habitado esta Tierra?

En la película dirigida por Steven Spielberg, I.A. Inteligencia Artificial, una empresa de robots se propone diseñar uno capaz de amar, pues la capacidad de razonar ya es común en modelos anteriores. El robot es construido y dado a una pareja. Por distintos motivos que no comento para no desvelar la trama de la película, la pareja decide devolver el robot a su fabricante, sabiendo que debido a sus características será destruido. A continuación pongo la escena donde la "madre" se dirige a las instalaciones de la empresa:


Es difícil no sentir empatía y una profunda tristeza por el robot que es abandonado, incluso sabiendo que no es más que un conjunto de circuitos que reproducen a un ser humano… ¿o es algo más? ¿Lo convierte su capacidad de pensar y amar en una persona a pesar de no ser biológicamente un hombre?

En un artículo titulado “Persona y vida humana desde la noción de persona de Xavier Zubiri”, la Dra. Blanca Castilla y Cortázar nos relaciona las peculiaridades más decisivas de la persona de la siguiente manera:

1) su irrepetibilidad, que los clásicos denominaban incomunicabilidad, y

2) su apertura y relación con los demás, es decir, su máxima comunicabilidad, a través de la inteligencia y de la libertad, que posibilitan el conocimiento y el amor.

Mediante estas características ya hemos avanzado un paso más allá de la simple definición biológica de ser humano. ¿La existencia de las mismas dota a este ser vivo que somos de una naturaleza especial, o existe una esencia ontológica en el hombre que se manifiesta a través de estas propiedades, siguiendo el conocido adagio “operari sequitur esse”, el actuar sigue al ser? La opción por una u otra respuesta será básica para construir un determinado modelo de Estado y una determinada opción liberal.

lunes, 3 de mayo de 2010

¡Libros a 60 céntimos! ¿Ha llegado ya la hora del libro electrónico?

Llevo años pendiente de ese "nuevo invento" llamado lector de libros electrónicos. Inicialmente mi interés por estos aparatos se suscitó por la posibilidad de leer determinados artículos largos sin el riesgo a perder al vista frente a la pantalla del ordenador. Al final, siempre he optado por imprimirlos. Después de unos años, la pila de folios acumulados es considerable, por no hablar de lo dificultoso de buscar algún texto en concreto.

Desde hace unos meses, parece ser que el asunto empieza a acelerarse. El mercado comienza a inundarse con multitud de lectores, con la consiguiente bajada de precios e incremento de prestaciones. Sin embargo, volvemos a toparnos con los derechos de autor, esta vez afectando al sector editorial, pues es evidente que mientras no haya una oferta suficiente de libros en este formato, la gente no se va a animar a gastarse su dinero en un lector. Y es aquí donde las cosas parecen no haber cambiado.

Aunque el valor de un bien de consumo no depende de sus costes de fabricación, resulta curioso el precio de los libros electrónicos que podemos encontrar. Si acudimos a la web Todoebook, podemos encontrar una buena oferta de libros. Para localizar uno podemos buscarlo por editoriales. Lo primero que llama la atención es que encontramos muy pocas editoriales conocidas o lideres del sector. Al final he seleccionado a las editoriales BAC, Ediciones Rialp, Lid Editorial, McGraw-Hill y Unión Editorial para comparar el precio de los libros electrónicos con los de papel:


Realmente a mí no me cuadran la cuentas. Particularmente no pagaría 45 euros por la Acción Humana en formato digital pudiéndola comprar a 50 euros en formato papel (por cierto, ya lo he comprado). Que cada uno piense cuanto estaría dispuesto a pagar.

Por lo visto, creo que todavía el sector editorial no se ha percatado de las posibilidades del libro electrónico. Cualquier aficionado a la economía sabe que una bajada de los precios incrementa la demanda. Puede que las editoriales consideren que bajar los precios significaría disminuir su facturación, pero personalmente lo que yo haría sería gastarme el mismo dinero en adquirir un mayor número de libros. Y puede que bastantes personas que no puedan “darse el lujo” de comprar libros, se animen a hacerlo al bajar los precios.

De todas formas, no todo el sector ha tomado las mismas decisiones. Es muy interesante el proyecto empresarial creado por la editorial Libros Libres y que podemos visitar en la web Mi eBook. En ella tenemos a nuestra disposición libros electrónicos desde 60 céntimos publicados por la propia editorial:


¡Vaya, esto es otra cosa! Y además, podemos conseguir un total de 216 títulos que nunca superan los 3 euros. Puede que ya vaya siendo hora de comprar mi lector de libros electrónicos.

domingo, 2 de mayo de 2010

Liberalismo: Más allá del concepto de libertad

Una de las cosas que más pueden sorprender a alguien ajeno al liberalismo son las posturas encontradas que existen entre los liberales en relación a determinados asuntos tales como el aborto, la eutanasia, el uso de drogas o el suicidio. Podría parecer a simple vista que el liberalismo constituye una especie de cajón de sastre que puede contener ya sea una idea como su contraria.

Si acudimos al diccionario de la RAE, éste define liberalismo de la siguiente manera:

1. m. Actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas.

2. m. Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

Cualquier liberal estaría de acuerdo con estas definiciones pues la esencia del liberalismo, cualquiera que sea la manera que se entienda, es el respeto a la libertad del hombre.

Y sin embargo, esto no basta. He escrito "respeto a la libertad del hombre". ¡He aquí el núcleo del problema de las distintas posturas existentes entre los liberales! Es decir, ¿qué entiende un liberal por hombre? Desde el punto de vista biológico no puede haber ninguna discusión. El hombre es un ser perteneciente a la especie humana y fácilmente distinguible y clasificable en función de su código genético. Esto es fácilmente comprensible e imposible de negar salvo por algunos políticos que pueden que no hayan estado atentos en sus clases de bachillerato o no se dejen cegar por posturas ideológicas:


Bromas apartes, es evidente por lo comentado que las diferencias no pueden venir de esta clasificación biológica. Por ello, la pregunta debe plantearse de otra manera: ¿qué entiende un liberal por persona? Y como complemento, ¿son todos los seres humanos, tal como los hemos definido biológicamente, personas?

La respuesta a esta pregunta es fundamental para definir el liberalismo así como cualquier otra teoría política. En próximas entradas trataré de definir el concepto de persona y mostrar las distintas definiciones que defienden los liberales.